jueves, 11 de noviembre de 2021
Quién fue el padre Kolbe, el franciscano que murió hace 80 años en Auschwitz y es considerado el “santo del Holocausto”
La increíble historia de las 11 españolas que sobrevivieron al horror de Ravensbrück, el campo de concentración de mujeres
Austria recuerda a las víctimas de la Shoá grabando sus nombres en granito
jueves, 6 de mayo de 2021
Yad Vashem: el museo más importante del mundo
Laurence Rees culmina 25 años dedicados a Holocausto con una obra imprescindible
Auschwitz, la lucha por preservar la memoria del horror
El mundo necesita mantener viva la memoria del pasado y de tragedias como el Holocausto. Solo así podremos vencer la apatía que nos invade y superar nuestra incapacidad para enfrentarnos a las nuevas injusticias
Voces del Holocausto: sobrevivir a los campos después del exterminio

Helga Weissová: la niña que pintó el Holocausto
![]() |
Una exposición en Madrid muestra las pinturas y dibujos que ayudaron a sobrevivir a la artista judía en Terezin, Auschwitz y Mauthausen |
Los ecos del holocausto resuenan en “Szpilman”
En 1939, mientras Wladyslaw Szpilman ejecutaba el Nocturno de Chopin en la Radio Polaca, se produce la invasión nazi a Polonia que puso fin temporal a su carrera musical.
La UE recuerda a las víctimas olvidadas del Holocausto Gitano
Testimonio de Henryk Frost, sobreviviente del Holocausto
Entrevista a Liana Halphen, Sobreviviente de la 2ª Guerra Mundial
Inge Ginsberg, la superviviente al Holocausto que lidera una banda de ‘heavy metal’
Todo el mundo se ha quedado boquiabierto con la historia de esta anciana alemana que se ha convertido en cantante ‘metalera’ a 94 años
La faceta menos conocida del artista Charles Aznavour
El cantante francés de origen armenio, fallecido hoy a los 94 años, había sido distinguido el año pasado en Israel por su solidaridad durante la ocupación nazi. “Tenemos muchas cosas en común los judíos y los armenios” decía el intérprete
Enlace>> La faceta menos conocida del artista Charles Aznavour
miércoles, 5 de mayo de 2021
Eva Rapaport
Irena Sendler
Aprendí a leer en el ático en el que me escondía de los nazis
El último tren a Auschwitz - Película
El último tren a Auschwitz (Der letzte Zug en el original alemán) es una película alemana sobre el holocausto y la Segunda Guerra Mundial.
Miriam Bek; Una voz para la memoria
Miriam Bek es una de las sobrevivientes del Holocausto judio y cuenta en el libro escrito junto con su hijo, Miguel Kertesz, su duro testimonio que comienza a los 17 años cuando fue separada de su madre.
martes, 4 de mayo de 2021
Sobrevivientes del Holocausto se reunieron con su salvadora 75 años después
Con los ojos llenos de lágrimas, Melpomeni Dina Gianopoulou, de 92 años, se reunió el domingo con hermanos judíos que había ayudado a esconder de los nazis en su Grecia natal, durante la Segunda Guerra Mundial.
Envejecer con Auschwitz, recuerdos de los últimos supervivientes de los ...
Los testimonios de cuatro sobrevivientes del Holocausto
Cartas 'caídas del cielo' narran el horror del Holocausto .
La bici que salvó a los judíos del Holocausto
Muro del gueto de Cracovia
![]() |
Muro del gueto de Cracovia |
Foto: Czarek Sokolowski / AP Photo / Gtres
Placa conmemorativa en la entrada del campo de exterminio de Auschwitz
![]() |
Placa conmemorativa en la entrada del campo de exterminio de Auschwitz |
Foto: CC
El arte como terapia colectiva
![]() |
El arte como terapia colectiva |
Eugenia Unger - Sobrevivir al Holocausto
Entrevista a Violeta Friedman 1994
Sin duda es una entrevista desgarradora en todos los sentidos. En la voz y en las palabras de Violeta Friendman, superviviente del Campo de exterminio de Auschwitz, se encuentra el significado a las palabras DOLOR y SUFRIMIENTO pero, también, tienen lugar las palabras SUPERVIVENCIA, FUERZA y, sobre todo, DIGNIDAD.
Memorial del Holocausto
Inaugurado el 10 de marzo de 2005, a los 60 años de la rendición de la Alemania nazi, este monumento en conmemoración de los judíos de Europa asesinados es un campo de estelas al que se puede acceder por todos los lados. De acceso gratuito y ubicado en el corazón de la ciudad, recibe a más de 500 000 visitantes cada año.
lunes, 3 de mayo de 2021
¿Cómo pudo llegar a darse el holocausto judío?

Moshe Haelion, un superviviente de Auschwitz: “El mundo no debe olvidar”
Para Moshe Haelion, este martes 27 de enero es una fecha singular, porque el mundo recuerda a las víctimas del Holocausto perpetrado por los nazis. Sin embargo, para él, el recuerdo es constante… no sólo en los aniversarios. Moshe, que dentro de muy poco cumplirá 90 años, tenía sólo 16 cuando la guerra llegó a su Salónica natal, con la entrada de las tropas de Hitler en Grecia. Durante un tiempo, y pese a todo lo que habían oído sobre lo que sucedía en el resto de Europa, los judíos locales trataron de convencerse de que en Grecia sería diferente… Hasta que la realidad los golpeó.
Entrevista con Antonio Prior sobrino de Julián Prior
Julián Marco Prior: deportado guipuzcoano a los campos nazis.
Julián Marco Prior nació en Donostia el 17 de febrero de 1902. Cuando comenzó la Guerra Civil se alistó en el Frente Popular, en el que combatió hasta su caída. Cuando esto ocurrió pasó a formar parte de la Resistencia Francesa.
Los Niños de Lidice: Monumento que recuerda una horrible masacre de la Segunda Guerra Mundial
Una carta extraviada en los Pirineos durante el Holocausto llega a su destinataria 74 años después
Joan Reñé hace entrega de la carta a Rachel Furstenberg. DIPUTACIÓN DE LLEIDA La misiva estaba escrita por su hermana gemela, que huía de la persecución nazi.
El presidente de la Diputación de Lleida, Joan Reñé, ha entregado este miércoles, en Rishon LeZion (Israel) a Rachel Furstenberg -Rachel Gewürz, antes de casarse- una carta que le había escrito su hermana gemela Fanny Gewürz en Sort (Lleida) en 1944, después de cruzar los Pirineos huyendo de la persecución nazi, que ha sido localizada entre los documentos conservados por los hijos del hostal en el que se había alojado.
La mujer que “destruyó” a cientos de bebés para salvar a sus madres de los nazis
Auschwitz: No hace mucho, no muy lejos
¿Por qué el 27 de enero es el Día Internacional de Conmemoración del Holocausto?
![]() |
Un cartel en el campo de concentración de Auschwitz. (Shutterstock) |